miércoles, 15 de julio de 2020

Local governments and civil society working together for food security


La seguridad alimentaria con soberanía es un aspecto clave del desarrollo sostenible. Los proyectos, organizaciones e iniciativas de la sociedad civil que trabajan en la seguridad alimentaria urbana son a menudo el único o principal proveedor de alimentos nutritivos para los grupos urbanos más desfavorecidos y vulnerables. Sin embargo, se enfrentan a una amplia gama de obstáculos e interferencias en su trabajo. Involucrar a los gobiernos y autoridades locales en acciones sobre seguridad alimentaria puede generar conciencia y aumentar los esfuerzos contra el problema generalizado de la inseguridad alimentaria urbana. Lo más importante, los gobiernos locales pueden tomar medidas para fortalecer el papel de la sociedad civil dentro de los sistemas alimentarios de las ciudades del Sur Global.



Desde este punto de vista, este informe aborda una serie de preguntas importantes: ¿Cómo pueden los gobiernos locales contribuir a evitar estas infracciones y limitaciones? ¿Cómo, en estas circunstancias, pueden los municipios ayudar a fortalecer la sociedad civil que contribuye a la seguridad alimentaria en las ciudades del Sur Global? ¿Qué estrategias y mecanismos deben desarrollarse para hacer de este un esfuerzo efectivo y sostenido? ¿Qué cambios deben hacerse en los procesos de planificación urbana y formulación de políticas para apoyar a la sociedad civil?

Este informe recomienda nueve pasos concretos para mejorar la seguridad alimentaria urbana en el Sur Global. Proporciona las medidas necesarias para fortalecer las iniciativas de la sociedad civil involucradas en el suministro de alimentos saludables y nutritivos a las zonas urbanas. Está dirigido a los formuladores de políticas urbanas y los planificadores urbanos en todos los niveles de gobernanza relevantes en el Sur Global.

Alain Santandreu y Ana María Huaita participaron en la elaboración del informe.


lunes, 1 de junio de 2020

Construyendo la visión alimentaria de Quito

Quito ha consolidado un espacio de participación multiactoral para pensar la política agroalimentaria de la ciudad. El Pacto Agroalimentario de Quito, junto a Rikolto y la Municipalidad Metropolitana lideran un proceso para construir una visión alimentaria al 2050. A las y los interesados en conocer mas de este proceso los invitamos a explorar en el siguiente vínculo.



Para conocer más

martes, 15 de octubre de 2019

Trayectorias de Cambio. La gestión del conocimiento para el aprendizaje y el cambio en la práctica

Hace algunos meses publicamos en Quito, junto a Abya Yala y el IDRC, un trabajo que resume más de 20 años de búsquedas y encuentros a partir de la práctica. Hace ya muchos años que nos preguntamos si el abordar un problema social y políticamente sentido con un enfoque teórico innovador y metodologías participativas es suficiente para influenciar cambios que contribuyan a las transformaciones políticas, sociales y ambientales que los problemas demandan. Luego de acompañar muchas intervenciones y promover procesos de cambio en una decena de países de ALC llegamos a la conclusión que debemos prestar más atención a la gestión y co construcción del conocimiento que sustenta las intervenciones. ¿Dónde inicia una intervención? ¿Debemos ir desde el problema a la solución o desde la solución esperada al problema? o dicho de otro modo ¿Debemos pensar la intervención parados en el presente como nos lo sugiere el Marco Lógico o en el futuro esperado como nos los indica la Teoría de Cambio? No serpa que ambas formas de pensar una intervención se centran en el proyecto y desconocen las luchas previas... Para nosotros, una intervención inicia en el pasado y se ancla en las luchas y prácticas sociales y políticas previas a la intervención. Llamamos a nuestro enfoque, Trayectorias de Cambio como forma de poner el acento en las luchas que existieron antes de nuestra intervención y no en en nuestro proyecto. En definitiva, cuestionamos el enfoque proyecto céntrico basado en la lógica del marco lógico que se piensa y ejecuta centrado en si mismo. Ojala que la lectura del texto sea de su interés!



Para leer el libro

jueves, 9 de mayo de 2019

Recomendaciones de política para la innovación educativa

El 29 de abril de 2019 presentamos, junto a Nadja, quien coordina la Unidad de Gestión del Conocimiento del FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana), los resultados de un estudio que realizamos a partir de la sistematización de 12 sistematizaciones de experiencias innovadoras en educación. Identificamos que el vínculo con la comunidad y la realidad localizada, la libertad para crear y el apoyo de diversos actores tanto del sistema educativo como de la comunidad son mas importante que los recursos o el vinculo de la experiencia con la planificación de aula. Para seguir pensando en políticas educativas cada vez más democráticas, justas y solidarias.

Para leer el libro


miércoles, 6 de febrero de 2019

La agricultura urbana, el derecho a la ciudad y el derecho humano a la alimentación: el Caso de El Alto

La historia de la humanidad esta íntimamente unida a la historia de la agricultura y de las ciudades. Cada vez son más las ciudades que implementan huertos familiares, escolares y comunitarios con un enfoque centrado en la producción agroecológica. Sin embargo, la implementación de huertos urbanos no ha permitido avanzar en la soberanía alimentaria, en especial de los más pobres, ni garantizar el derecho humano a la alimentación. Por otra parte, las ciudades que han implementado programas de agricultura urbana se encuentran en mejores condiciones de implementar sistemas eco-agro-alimentarios que contribuyan a garantizar el derecho humano a la alimentación. AGRUPAR, en Quito es un muy buen ejemplo. Este texto busca motivar un debate sobre la importancia de trabajar para garantizar el derecho a las ciudades junto al derecho humano a la alimentación ancado en la agricultura urbana.

Para leer