lunes, 28 de noviembre de 2016

Conocerlos mas para protegerlos mejor

Ser una adolescente  y vivir en un área rural de la sierra o la selva peruana puede ser un verdadero calvario. Las adolescentes que hablan una lengua materna distinta al castellano, viven en zonas rurales de la sierra y la selva tienen mas posibilidades de ser pobres, de no concluir a tiempo la secundaria, una menor comprensión lectora y matemática, una probabilidad mayor de quedar embarazadas y una alta probabilidad de recibir castigos físicos o psicológicos. Explorar las determinantes sociales de la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en Perú nos ayuda, no solo a comprender sino a actuar. Junto a la Dirección de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, iniciamos una investigación para conocer un poco mas las determinantes de la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes. En el XI Congreso de Defensorías de los niños y la adolescentes, compartimos, con más de 300 defensores de todo el Perú, algunos resultados preliminares
La presentación para las y los interesados





sábado, 26 de noviembre de 2016

Contribuyendo al cambio junto a los trabajadores de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuando los sindicatos de trabajadores de la Biblioteca Nacional del Perú nos convocaron a pensar juntos en las mejores formas para contribuir a fortalecer sus capacidades, no nos imaginamos el proceso de cambio que estábamos por iniciar. Entre setiembre y noviembre de 2016, 240 trabajadores participaron en un ciclo de talleres presenciales y virtuales (http://ecosad.org/laboratorio-virtual/) de gestión del conocimiento en la gestión pública y gestión del patrimonio cultural, junto al equipo de Ecosad formado por Carlos Herz, Marlene Gildemeister, Anita Luján y Jhon Arroyo. El convenio que firmamos con la BNP nos abre un mundo de posibilidades para seguir construyendo juntos nuevos caminos de cambio.

martes, 15 de noviembre de 2016

¿Qué ponemos en valor cuando vemos la ciudad con ojos de agricultura urbana?

Lo que hacemos cobra un sentido diferente para cada uno de nosotros. Mientras que para unos puede significar el impulsar un enfoque "politicamente correcto", para otros puese conecatarse a emociones profundas como motor de los cambios. En El Alto Bolivia, un grupo de mujeres promueven la agricultura urbana como una forma de mejorar el cuidado de la casa común. Alejados de los discursos políticos y técnicos, las mujeres aymaras cultiuvan sus propios alimentos empoderándose y fortaleciendo su autonomía. Para quienes tienen el interes (o la tarea) de medir los resultados, la reflexión sobre lo que medimos y como lo medimos cobra un significado especial. Este articulo que escribimos el año pasado junto a mi amigo Oscar Rea busca interperarnos sobre las múltiples formas posibles de medir los cambios, mostrando como los enfoques participativos, nos ayudan a mejorar la forma en la que vemos (y medimos) llo que vemos.

Para leer

Para leer el libro