viernes, 18 de septiembre de 2015

¿Qué motiva a las niñas, niños y adolescentes a trabajar en la calle?

Durante 2014, junto al equipo de la Unidad de Acompañamiento y Gestión del Conocimiento del Programa Nacional Yachay, sistematizamos las intervenciones del programa buscando mejorar la comprensión de las motivaciones que llevan a las niñas, niños y adolescentes (pero también a sus padres) a permanecer trabajando en calle, aun cuando las condiciones de ingresos o la situación de pobreza indicarían lo contrario. Para esto adaptamos instrumentos desarrollados en la psicología clínica y social transformándolos en instrumentos cualitativos, y los aplicamos en una secuencia metodológica desarrollada en sesiones de trabajo en al que participaron niñas, niños y adolescentes trabajadores y en proceso de desvinculación del trabajo en calle y sus padres. Los resultados nos muestran que la valoración de las nociones de niñez y de trabajo, la historia previa de abandono y trabajo en calle de los padres,  las relaciones sociales y afectivas que se establecen en los espacios de acción cotidianos, la ausencia de una clara idea de derechos y la falta de redes efectivas de protección social, determinan la permanencia en calle más que la pobreza o el bajo ingreso familiar. La metodología aplicada, discutida y validada con los educadores de calle y los técnicos del Programa Nacional Yachay ha contribuido a mejorar el seguimeinto y la evaluación de los cambios que el Programa promueve en todo el Perú, complementando los indicadores de proceso y resultado que ya venían utilizando. Este cambio de enfoque coloca a la gestión del conocimiento para el aprendizaje y el cambio como una alternativa conceptual y metodológica útil para documentar, analizar, valorar y comunicar cambios que, de otra forma, pasarían inadvertidos. En este desafío estamos embarcados, buscando juntos mejores estrategias e instrumentos para que el conocimiento y los aprendizajes puedan transformarse en puntos de nuevos cambios.


Para leer


Nota de prensa

martes, 8 de septiembre de 2015

Las Consultas Urbanas y los Planes de Acción: procesos participativos y multiactor para mejorar la gestión del ambiente urbano en ciudades de ALC

Los sistemas sociales son sistemas en permanente tensión, en constante cambio, en movimiento creador. Aunque muchas veces no queramos verlos de esta manera, son vida y, por lo tanto, son parte de un caos creador.. pensar que cuando todo esta tranquilo, vamos bárbaro!! no refleja la realidad y además puede llevarnos a un punto en el que nuestra capacidad de resiliencia social corra serio riesgo de extinguirse, y nosotros con ella. Ahora bien, el caos creador no se contrapone con la planificación participativa basada en la concertación de actores e intereses. Las Consultas Urbanas que promovimos en muchísimas ciudades de ALC desde el Programa de Gestión Urbana de la ONU, el PGU-ALC, mostraron que es posible incluir, colaborar y concertar para construir un futuro, un poco mejor.


para leer (Urbana, 2002)

lunes, 7 de septiembre de 2015

Pobreza extrema y hambre: respuestas participativas desde los gobiernos locales

En estos tiempos que corren, la pobreza suele ser un problema estadístico. Pobres quienes están por debajo de la línea de pobreza, quienes tiene ingresos menores a 1 dólar diario, quienes tienen necesidades básicas insatisfechas, incluso quienes están por debajo de una línea imaginaria que mide lo digno de lo indigno. Sin embargo, y más allá de los esfuerzos necesarios por tratar de medirla, la pobreza debe sentirse, como un cosquilleo en el estómago, como un dolor en el alma... o para los decisores y académicos, como una realidad incómoda. Esta investigación que realizamos hace ya varios años, trató de definir lo que es la pobreza para los pobres de distintas ciudades de ALC y Europa, mostrando las similitudes, pero también las diferencias de percepción que se tienen. Los resultados nos alertan, una vez más, en la importancia que de pensar en formas diferentes para medirla (aun poco exploradas) y en soluciones diversas para cada contexto cultural, político e institucional. Los gobiernos que se analizan ensayaron repuestas participativas que muestran como la innovación sucede, pese a los pesares, y logra cambiar algunas cosas!


Para leer